SABARTES MERLOT 2008

87,38 pts.
Catado 1 vez
Nota de cata:
Color cereza oscuro, profundo, con notas granates violáceas. Aroma potente, muy elegante, con notas especiadas y concentrado de frutos negros, ciruelas y cerezas. Notas de roble muy delicadas. Aroma fino pero muy intenso a fruta madura y especias, tabaco, pimienta blanca y vainilla. En boca es redondo, sabroso y con una buena concentración.
Predominan los frutos negros maduros. El tanino es suave y persistente. Final largo con notas de cacao y ciruelas.
Maridaje:
Al tener una estructura media-alta, el vino necesita alimentos con cierta potencia, como podrían ser las carnes rojas cocinadas a la brasa, con pocos condimentos. También le van bien las aves blancas. Los quesos pueden ser de cualquier tipo, pero preferentemente semi curados o curados no muy potentes.
SABARTES BRUT ROSADO

88,15 pts.
Catado 1 vez
Proceso de elaboración:
Cuidada elaboración de las variedades Pinot Noir y Garnacha. Después de haber sido vendimiada en su momento óptimo de maduración, permaneció en maceración durante unas horas para que el mosto extrajera el color rosado adecuado. Después de
separar el mosto de los hollejos, fermentó a una temperatura de 14º C y posteriormente se procedió al embotellado para que
tuviera lugar la segunda fermentación y crianza. En esta fase se origina el anhídrido carbónico (las burbujas) de forma natural y se
prolongó durante doce meses.
Durante este periodo de crianza, el vino permaneció en contacto con los sedimentos de las levaduras adquiriendo así una mayor
complejidad y todas las características de un cava de gran calidad.
Después del tradicional removido y degüelle para eliminar los sedimentos, se reemplaza la pequeña parte vino que se ha perdido en el proceso por el llamado licor de expedición, se cierra la botella con un tapón de corcho de primera calidad y un bozal metálico.
Nota de cata:
Color: Bonito y brillante color rosa asalmonado con tonalidades albaricoque. En la copa muestra desprendimiento de pequeñas
burbujas continuas y persistentes.
Nariz: Aroma de levaduras frescas con notas de panificación y bollería, con recuerdos de finas frutas rojas del vino base.
Boca: Espumea con elegancia, apreciándose las notas de frutas frescas con un cuerpo y estructura elegante. Toques de glicerol que le
dan suavidad, frescor y una muy ligera sensación de dulzor nada empalagoso.
Nota gastronómica:
Combina a la perfección con gran número de entremeses, pasta, arroces, carnes blancas, pescados condimentados, mariscos y
muchas clases de tapas, así como con platos exóticos de la cocina oriental (no muy picantes).
SABARTES MUSCAT 2010

90,62 pts.
Catado 1 vez
Proceso de elaboración:
El proceso de elaboración comienza en la bodega, enfriando las uvas a 8º de temperatura y realizando una maceración
pelicular de unas horas, después de desgranarlas. Seguidamente, se sangra el mosto por gravedad y se decantan las
partículas en suspensión durante un día.
Al mosto decantado y limpio se le inocula una cepa de levaduras seleccionadas y se procede a la fermentación a 13-14º
de temperatura. La duración de este proceso es de unos 25 días.
Antes de terminar, se realiza un trasvase de depósito y se baja la temperatura a -2º para detener la fermentación, por lo
que se dejan unos pocos gramos de glucosa residual.
El vino resultante se trasvasa al cabo de tres semanas a otro depósito frío, donde se filtra y se estabiliza, quedando a punto
de embotellar.
El vino embotellado se guarda dos meses antes de comercializarlo.
Nota de cata:
Color amarillo pálido brillante. Aroma con mucha profusión de frutas blancas de verano, como la uva y el melocotón
blanco. Notas florales y de miel. En boca es aterciopelado, cremoso, muy amable, con abundancia de aromas de boca en
vía retro nasal. Muy equilibrado y con un post gusto largo y agradable. Evoluciona bien con los años.
Maridaje:
Adecuado para platos de entrantes frescos: buñuelos de bacalao, boquerón, chanquetes, etc. También para platos de
pescado y marisco, tanto a la plancha (lenguado, lubina, rosada, cigalas...) como en platos más elaborados (zarzuela, arroz
de marisco, fideuá, guisos de pescado y de bogavante, vieiras con alcachofas, ostras...) y para primeros platos frescos,
como sushi, tempuras, carpaccios de bacalao, de langosta, de salmón, de atún o de buey, de setas... También marida muy
bien con quesos tiernos o curados no muy potentes. O simplemente solo, por el placer de tomar una copa.
Servir fresco, a 6º de temperatura.